martes, 18 de octubre de 2011

Cuicuilco

Cuicuilco.
Es considerado uno de los primeros centros principales en el Altiplano, estaba situado en la mayor extensión de tierra para el cultivo en el sur de la cuenca de México. Establecido en los márgenes occidentales del lago de Xochimilco, contó con la fuerza económica y política suficiente para para crear edificios públicos, en torno a un templo con basamento en forma de cono truncado que llego a medir aproximadamente 135m de diámetro y 25 de altura.
Para el 200 aC Cuicuilco era uno de los mayores asentamientos en el Altiplano central.
Según Sanders hacia al año 300 aC la cuenca tenía 80 000 habitantes de los cuales 10 000 ocupaban Cuicuilco. Después de dos siglos su población había aumentado el doble.
En la última parte de del preclásico tardío, Cuicuilco desaparece, posiblemente antes de la erupciones de Xitle.  
lugar de colores y cantos. (Tlalpan, Ciudad de México. 800/700-150 a.C aprox)
El periodo tardío del preclásico se caracterizo por la creciente economía que permitió que centros regionales se transformaran en capitales protourbanas (López Austin, 1996) que se alejan de la influencia olmeca. En estas nuevas capitales se manifiesta una mayor organización social, estratificada y económicamente más activa con una religión más compleja y que requirió de nuevos espacios, caso claro es Cuicuilco, que responde a esta realidad y en la cual encontramos un desarrollo inicial del urbanismo y la arquitectura.
Links de interés:
http://swadesh.unam.mx/actualidades/actualidades/13/texto13/cuicuilco.html
Fernando Bernal

No hay comentarios:

Publicar un comentario