Tlatilco.
La aldea temprana conocida como Tlatilco, formada debido al aumento demográfico que se presento en el altiplano central, que se localiza en la ladera oeste de la Cuenca de México, se caracteríza por el descubrimiento de una gran cantidad de entierros en los que, al haber sido excavados, se observo que contenían vasijas de cerámica, incluyendo los pulidos negro, blanco firme, rojo sobre café con formas exóticas como el asa de estribo y algunos objetos de la llamada cerámica olmeca.
Las casas que habitaban estaban construidas con un armazón de bahareque y algunas otras pudieron haber sido construidas sobre plataformas de barro, que seguramente era en donde habitaba el jefe de la aldea u otra persona con rango mayor. Algunos aspectos de la vida cotidiana y de las ceremonias rituales, pueden reconstruirse a partir de los cientos de magnificas figurillas moldeadas a mano que se recuperaron de los entierros y desechos en Tlatilco. Por medio de los entierros hallados se puede decir que había personas con mayor rango ya que estos parecen haber sido enterrados en sepulturas más profundas; colocados de espalda y en posición extendida y el haber adquirido trece o más objetos, incluyendo espejos de mineral de hierro pulido, que al parecer estos objetos eran adquiridos mediante el comercio que se daba con otras regiones del sur. La organización social de Tlatilco parece haber sido similar a las de sociedades tempranas en otros lugares de Mesoamérica.
Manzanilla, Linda, leonardo López (2000), Historia antigüa de México vol. I, México, pp. 517-520.
Fernando Bernal
Manzanilla, Linda, leonardo López (2000), Historia antigüa de México vol. I, México, pp. 517-520.
No hay comentarios:
Publicar un comentario