lunes, 24 de octubre de 2011

TOLLAN- TULA
UBICACIÓN
A mediados del siglo VII d.C., hordas de pueblos nómadas llegados de los desiertos de México invadieron desde el norte las tierras del Altiplano central, determinando la gradual desaparición de las grandes civilizaciones del periodo clásico.
·         Los toltecas fundaron hacia el año 980 la ciudad de Tollan, la actual Tula en el estado de Hidalgo,
ARQUITECTURA
·         cuyas grandiosas ruinas representan a una nueva civilización nacida de la mezcla de valores culturales locales con nuevos valores.
ORGANIZACIÓN SOCAIL
POLITICA
·         pueblos guerreros dirigidos por una clase militarista que sustituyó rápidamente a la sacerdotal, imponiendo una nueva visión del mundo.
ARTE
·          influenciada por este cambio, la consecuencia fue un arte más sobrio y más severo. Un ejemplo los constituyen los tzompantli o altar de cráneos realizado en piedra, o las cariátides o columnas en forma de guerreros, con funciones de soporte arquitectónico. Estos colosos que llevan sobre el pecho una mariposa estilizada, símbolo del planeta Venus, formaban parte integral del Templo de Quetzalcoatl en sus atributos de Estrella de la mañana (Tlahuizcalpantecutli).
TEMPLO MAYOR  Y AZTECAS- CLASICO TARDIO -POSTCLASICO TEMPRANO Y POSTCLÁSCIO TENOCHTITLAN
ANTESCEDIDO POR LOS COLHUAS
UBICACIÓN 
Al Valle de México en la zona del Lago de Texcoco llego un grupo proveniente del norte de Mesoamérica relacionado con la misma raíz nahuatl que los toltecas y las chichimecas. Originarios de la mítica Aztlán, la "Tierra de las garzas".
ECONOMIA COMERCIO
·         Producción principalmente de maíz
·         Intercambio
RELIGIÓN
·         Politeista
·         Construcción de centros ceremoniales
·         Sacrificios humanos con fines rituales
·         protección de dioses como Huitzilopochtli, dios del fuego, o Camaxtli dios de la guerra,
·         La ubicación del templo mayor como las ruinas de los campos del juego de pelota, y el tzompantli o muro de cráneos humanos muestra  que la vida de los aztecas estaba determinada por el culto a los dioses
ORGANIZACIÓN SOCIAL
·         POLITICA: los aztecas o mexicas, un pueblo de rígida organización militar.
·         eran guiados por un uetlatoani , jefe que tenía la tarea de gobernar a su pueblo y promover las "guerras floridas",
·         Organización jerárquica: sacerdotes, emperadores o gobierno, militares
·         Guerras floridas: campañas destinadas a capturar prisioneros para sacrificarlos al Huitzilopochtli el dios Sol, que extraía de la sangre humana la fuerza necesaria para continuar su viaje día con día
ARQUITECTURA
ARTE
·         ESCRITURA códices
·         Numeración vigesimal y cuanta del tiempo
·         PINTURA: representación pictórica en la mayoría de templos, representación de guerras, actos religiosos como sacrificios, invasiones, 
·         cultura artística tolteca, desarrollándola en el imperio mexica existencia del imperio mexica (combinar las plumas formando mosaicos)
·         Expresión principalmente de la consagración de sus dioses
·         ESCULTURA espartana y austera, sobria y vigorosa, con las urnas de basalto y los recipientes tallados con la misma roca volcánica para contener los corazones de las víctimas sacrificadas, los cuauhxicalli : Sus decoraciones en relieve tienen
·         ORFEBRERÍA, mosaicos de turquesas y collares de oro.
LENGUAJE
·         NAHUATL
KARLA MAYELA MARTÍNEZ VARGAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario